Sistema de cristalografía

Sistema de cristalografía

En la etapa de cristalización el operario supervisa el proceso tomando decisiones de la operación de acuerdo a su observación de los cristales durante su crecimiento .Aunque por la experiencia se logran resultados, estos procesos varían de un operario a otro y el éxito en la toma de decisiones depende de la experiencia y habilidad de cada uno de ellos. Esta situación hace muy difícil mantener una calidad uniforme del azúcar producido puesto que no es muy común que exista unidad de criterios para la toma de decisiones así como homogeneidad entre factores como la experiencia, habilidad y conocimiento del proceso de cada operario

Para obtener cristales de azúcar de un tamaño uniforme es muy importante controlar adecuadamente el proceso desde la misma emulsión con cristales semilla. El operario debe controlar adecuadamente el Flujo, decidir sobre el momento propicio para la siembra de semillas, decide si es necesario añadir agua en el proceso de cristalización entre otras muchas decisiones. Si algo sale mal en el proceso es necesario recircular los cristales al proceso anterior con la consecuente pérdida de tiempo de producción, Costos de Energía, perdidas en términos de costo de oportunidad del azúcar no procesada. Lo que se pretende plantear es una herramienta que facilite la toma de decisiones durante este proceso.

A continuación les presentamos las 6 principales razones por las cuales todas las fábricas de azúcar deberían tener un laboratorio de cristalografía.

1. Optimización en el agotamiento de mieles.

El proceso de fabricación de azúcar se resume en el agotamiento de la sacarosa en mieles que termina trasladándose a los cristales en los diferentes tachos, en la medida que estos procesos se controlen en términos de CV y tamaño del cristal, el proceso será más eficiente. Con el sistema de cristalografía se puede medir de los cristales y determinar el CV para tener control del proceso.Soluciones cientificas cristales masa A

Soluciones cientificas Cristales masa B

Soluciones cientificas Cristales masa C

2.Costo de oportunidad en el consumo del vapor.

La experiencia de nuestros clientes ha demostrado que utilizando el sistema de cristalografía es posible lograr disminuciones en el consumo energético por la menor utilización de agua en el proceso.

3. Estandarización de procesos para obtener cristales uniformes.

Con el sistema de cristalografía es posible determinar las mejores condiciones de operación de cada tacho y una vez establecido es posible estandarizar el proceso teniendo en cuenta la variabilidad de la materia prima

4. Excelencia en cristales semilla.

A través de la medición de cristales semilla (slury) con el sistema de cristalografía, es posible determinar las mejores condiciones de operación para el molino de bolas que lo produce, esto es de vital importancia porque durante el proceso de fabricación de azúcar los cristales provenientes de la emulsión solo crecen y no se reproducen a no ser que sea una falsa templa.

 

A continuación les presentamos un documento que sustenta este punto:

PRESENTACIÓN TRABAJO EN ATALAC TECNICAÑA

5. Evitar la reproducción espontanea de cristales con un manejo vigilado de la templa.

El hecho de poder medir los cristales con el sistema de cristalografía de una manera precisa, hace más eficiente el proceso de vigilancia en las diferentes templas, dando la oportunidad para minimizar la generación espontánea de cristales provenientes de errores de operación en los tachos.

6. Mejoramiento del Coeficiente de variación

Según la experiencia de nuestros clientes hemos encontrado que una vez aplicado el sistema de cristalografía de una manera eficiente se logró reducir los niveles de CV desde la emulsión de cristales semilla hasta masa A, obteniendo como resultado el mejoramiento en la calidad del azúcar. Buscando llegar a los resultados óptimos planteados en los estudios del ingeniero Jaime Peñaranda.

 

Tamaño y coeficiente de variacion de los cristales de azucar

7. Visión gerencial del laboratorio de cristalografia.

Una de las principales etapas en el proceso del azúcar es la cristalización y en esta se presenta la mayor dificultad en el tratamiento de subproductos de diferentes calidades para obtener azúcar de calidad homogénea. Para todo gerente es bien conocido que proceso que no es medible y no se mide no puede ser controlado. Es precisamente el principal objetivo de este documento indicar cómo un proceso tan importante como el de cristalización que no cuenta con herramientas de medición pueda ser controlado correctamente con el fin lograr su mayor efectividad. El laboratorio de cristalografía es una tecnología que cada vez ha incursionado más en la industria azucarera como una herramienta con la que es posible medir y controlar todos los parámetros de operación del proceso de cristalización en busca de maximizar su efectividad.

A continuación le presentamos un documento donde podrá ampliar la información brindada: